PROCEDENCIA: Perú /Bolivia / Ecuador
PRECIO: 6,90 €/kg
CANTIDAD: cada 250g de producto que desee comprar.
QUINOA NEGRA
¿Dudas o compras de menor cantidad? escríbenos o visítanos en la tienda, donde podrás comprar sin importar el peso.
Información nutricional (100g):
Valor energético: 382 Kcal / 1613 Kj
Hidratos de carbono: 64.2g
Proteínas: 14.1g
Grasas: 6.1g
La quinoa negra es una especie nueva. Nació como un híbrido de la cruza de semilla de quínoa y de espinaca. Su sabor es terroso y aunque sea cocinada es la que más conserva el característico chasquido de grano al ser consumida. Tiene las mismas características que los otros dos tipos de quínoa, sin embargo se destaca en ella la presencia de litio, lo que ayuda a regular el estrés y a disminuir la depresión. Además posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
La Quinoa es una semilla con características peculiares al resto, ya que la podemos consumir como un cereal, es por lo que podemos considerar a la Quinoa como un pseudocereal.
La Quinoa es producida en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador, Chile, Colombia y parte de Estados Unidos. Se trata de uno de los cultivos más importantes en cuanto a producción de toda Latinoamérica, y junto con las patatas, ha sido uno de los principales alimentos de los pueblos andinos.
La quinoa es un cereal con un alto nivel de proteínas y grasas insaturadas, posee omega 6 y omega 3. Además, se caracteriza por ser uno de los alimentos que contiene los ocho aminoácidos indispensables para el ser humano, lo que convierte a la quinoa en un alimento muy completo (superalimento), altamente nutritivo y de fácil digestión.
Además, la quinoa no contiene gluten, por lo tanto se convierte en un alimento beneficioso para personas celíacas o con ciertas intolerancias alimenticias.
Por su alto contenido en fibra y su aporte protéico, la quinoa se convierte en un alimento con un bajo índice de glucosa, por lo que también es un alimento ideal para personas diabéticas.
El consumo de la Quinoa también lo podemos encontrar en diferentes dietas para perder peso, ya que debido a su consistencia, hace que nos saciemos más al comerla y por contener menos cantidad de hidratos, las digestiones son más fáciles y aceleradas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 2013 como el Año Internacional de la Quinoa, con el objetivo de centrar y captar la atención a nivel mundial sobre el importante papel que ha venido desempeñando la Quinoa en la seguridad alimentaria y nutricional.
En Eco Sano Artesano, siempre queremos que vengas a conocer nuestra tienda, que observes todos los productos y poder asesorarte en lo que necesites, pero ¿Y si no puedes venir o tienes duda con algún producto?
Pues igual estaremos cerca, porque desde esta plataforma te podemos ofrecer:
- Atención personalizada, respondemos todas tus dudas.
- Comprar fácil, rápido y seguro.
- Recibir tu pedido más rápido de lo que puedas imaginar.
- Recibir un producto clase A, con el que te sientas completamente a gusto y puedas regresar a por más, ese es nuestro mejor argumento de venta. En Eco Sano Artesano, no le compramos a quien nos vende más barato, le compramos al proveedor que nos garantice la mejor calidad al mejor precio.
Un producto del campo que sea cultivado ecológicamente, procede de tierras en las que se optimizan los recursos naturales, donde no se emplean productos químicos sintéticos (pesticidas, fertilizantes) ni organismos genéticamente modificados (OMGs).
La tierra es aprovechada de manera sostenible, equilibrada y rotando diversos cultivos, manteniendo dentro de lo posible una diversidad biológica. Esto proporciona estabilidad, resistencia y sostenibilidad frente a sequías, plagas, etc. Hay productores que han decidido adoptar nuevamente este sistema, pero cada tipo de tierra necesita de un tiempo determinado para perder los elementos químicos que hubiesen sido utilizados en ellos, a esto se le llama período de "conversión".
¿Qué se debe cumplir para que un producto sea ecológico (legislación)?
- Que el producto no haya sido modificado genéticamente según lo establecido en el Reglamento (CE) nº 1829/2003 de 22 de septiembre de 2003 y en el Reglamento (CE) nº 1830/2003 de 22 de septiembre de 2003 sobre normas de desarrollo en lo relativo a nuevos alimentos y piensos modificados genéticamente.
- Que el producto no ha sido sometido a ningún tratamiento de radiación ionizante según lo establecido en el Real Decreto 348/2001, de 4 de abril de 2001, por el que se regula la elaboración, comercialización e importación de productos alimenticios e ingredientes alimentarios tratados con radiaciones ionizantes.
- Que el producto cumple con el Reglamento (CE) nº396/2005, de 23 de febrero de 2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la directiva 91/414/CE relativa a la comercialización de productos fitosanitarios.
- Que el producto cumple con el Reglamento (CE) nº1881/2006, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios.
INFORMACIÓN Y CERTIFICADOS SUMINISTRADOS DIRECTAMENTE POR EL PROVEEDOR.