MARCA: Euskaber
PROCEDENCIA: País Vasco
Precio por media docena
Calibre: M-L
*** PRODUCCIÓN ECOLÓGICA CERTIFICADA***
HUEVO **ECO**
Información nutricional (x 100g):
Valor energético: 135 kcal Grasas:
9 g
Hidratos de carbono:
1 g
Proteínas 12 g Fibra natural: 0g Sal 0 g Esta línea de huevos ecológicos supone la mejor respuesta posible para todas esas personas que desean contar en su cocina con el sabor de lo auténtico y con la satisfacción de una producción basada en métodos sostenibles.
La demanda del público por una alimentación ecológica no deja de ganar fuerza en nuestro país y en el mundo, puesto que se trata de la mejor forma de garantizar el bienestar del animal, cuidar el origen de los alimentos, logrando así productos con un sabor excepcional.
Los huevos ecológicos son morenos y son producidos por gallinas que viven al aire libre con un espacio de 8 m2 por cada gallina, alimentadas con piensos totalmente ecológicos, es decir, semillas que no han sido genéticamente modificadas.
Las ponedoras de nuestros huevos camperos ecológicos, viven en un recinto abierto en el que cuentan con auténticos chalets de madera para su protección y comodidad. Además se estimula su relajación mediante el uso de la música, lo cual repercute muy beneficiosamente en su capacidad y calidad de la producción.
Pero, si todo esto es así, ¿Cómo es que los tenemos tan baratos? Pues, porque en Eco Sano Artesano, compramos diréctamente a nuestro proveedor en Ávila. Comercio de cercanía, trato directo y suministro semanal de huevos frecos.
Por normativa, el código para identificarlos empieza por el número 0.
Un producto del campo que sea cultivado ecológicamente, procede de tierras en las que se optimizan los recursos naturales, donde no se emplean productos químicos sintéticos (pesticidas, fertilizantes) ni organismos genéticamente modificados (OMGs).
La tierra es aprovechada de manera sostenible, equilibrada y rotando diversos cultivos, manteniendo dentro de lo posible una diversidad biológica. Esto proporciona estabilidad, resistencia y sostenibilidad frente a sequías, plagas, etc. Hay productores que han decidido adoptar nuevamente este sistema, pero cada tipo de tierra necesita de un tiempo determinado para perder los elementos químicos que hubiesen sido utilizados en ellos, a esto se le llama período de "conversión".
¿Qué se debe cumplir para que un producto sea ecológico (legislación)?
- Que el producto no haya sido modificado genéticamente según lo establecido en el Reglamento (CE) nº 1829/2003 de 22 de septiembre de 2003 y en el Reglamento (CE) nº 1830/2003 de 22 de septiembre de 2003 sobre normas de desarrollo en lo relativo a nuevos alimentos y piensos modificados genéticamente.
- Que el producto no ha sido sometido a ningún tratamiento de radiación ionizante según lo establecido en el Real Decreto 348/2001, de 4 de abril de 2001, por el que se regula la elaboración, comercialización e importación de productos alimenticios e ingredientes alimentarios tratados con radiaciones ionizantes.
- Que el producto cumple con el Reglamento (CE) nº396/2005, de 23 de febrero de 2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la directiva 91/414/CE relativa a la comercialización de productos fitosanitarios.
- Que el producto cumple con el Reglamento (CE) nº1881/2006, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios.