top of page
ALUBIA VERDINA

PROCEDENCIA: Asturias

 

PRECIO: 15,05 €/Kg

CANTIDAD: cada 500g de producto que desee comprar.

ALUBIA VERDINA

SKU: P-302 /1-1
7,53 €Precio
  • CALIBRE: 180 granos / 100g

    FORMA/COLOR: Judía de tamaño medio, grano plano, de color verde claro y piel fina.

    OMG: No lleva organismos modificados genéticamente.

     

    Información nutricional (100g):

    Valor energético: 304.6 Kcal/1279 KJ

    Hidratos de carbono: 54.8g

    Proteínas: 21.4g

    Grasas: 1.5g

    Fibra: 21.3

     

    La alubia verdina es poco conocida y considerada como alubia de gourmet. Una vez cocinadas las alubias verdinas son de un sabor exquisito y su piel es tan fina, que resulta inapreciable presentando integridad total en el grano que no se deshace. La alubia Verdina tiene la piel finísima y su textura es extraordinariamente mantecosa, lo hace que esta variedad sea ideal para los platos con mariscos. El maridaje especial que hace la alubia verdina con pescados y mariscos es motivo de que se le apliquen los sobrenombres de faba do marisco, alubia del marisco y judía Galaica.

    Hoy en día el cultivo de la faba verdina se encuentra principalmente en Asturias y Galicia y su producción es muy pequeña. La escasez de la producción de esta alubia verde y el esfuerzo que requiere su elaboración explican el elevado precio.

    De todas las legumbres secas la alubia verdina es sin duda la mas cara, pero la mas apreciada por los expertos chefs.

    El color de su piel es debido a que la planta se arranca del suelo cuando las alubias verdinas no están totalmente maduras. En ese momento se cuelgan las plantas en un lugar oscuro y muy ventilado dejándolas secar lentamente.

    El color original de la alubia verdina es blanco, pero se torna a color verde transferido por la abundante sabia que aún contiene la planta.

    La faba verdiña absorbe un 100% de agua con respecto a su volumen, por lo que es conveniente hidratarla para conseguir una cocción perfecta.

    Se aconseja poner las alubias verdinas en remojo (agua fria) al menos 12 horas horas antes de ser cocinadas.

bottom of page