top of page

El consumismo BIO, pensar y repensar si realmente necesitas cambiar o comprar algo

Hemos podido observar con relativa frecuencia que las personas están reemplazando sus envases/objetos de plástico, para renovar su hogar con nuevos productos producidos de manera más responsable con el planeta, pero, ¿está bien deshacerse de estos objetos cuando aún le quedaban “años de servicio”? Debemos ser conscientes de que siempre vamos a ser objeto de campañas de marketing y que podemos caer en un consumismo innecesario, ese querer cambiar (y muchas veces mostrar) nuestro estilo de vida con todas esas nuevas cosas más responsables con el planeta, pero llenando el contenedor amarillo con todo lo que teníamos en casa.


Hay empresas que realmente están avocando sus esfuerzos en poner en el mercado productos respetuosos con el entorno desde su conceptualización hasta su producción, pero también necesitan poner en marcha campañas publicitarias para promover sus productos. Está en nosotros ser autocríticos con la necesidad cierta del reemplazo o de la nueva adquisición para que no sea prescindible en corto tiempo, porque simplemente, no lo necesitábamos.

¡Repensar bien antes de comprar!

Espera a que tus enseres cumplan su vida útil, piensa bien cada vez que compres algo si realmente lo necesitas, invierte un poco más para comprar cosas de mejor calidad y si es posible y te sirve comprar un artículo usado, hazlo, aunque sea de plástico.


¡REDUCE!

En todos los aspectos, desde los alimentos hasta tus bienes, compra lo que te vas a comer y con lo que realmente te vas a vestir o a usar. No se trata de una vida austera, se trata de vivir con lo que realmente necesitas.


¡REPARA! ¿Cuántos objetos has dejado de usar o desechado por no hacer una simple reparación? Sin hablar de los objetos de obsolescencia programada, a los cuales hay que definitivamente hacerles la guerra.


¡REUSA! Regala o vende lo que ya no uses, no los botes a la primera. Hay mucha gente que sería feliz con ese jersey al que se le pasó la temporada. Casi todo puede tener una segunda vida, antes de ser definitivamente desechado. Si no tienes tiempo, dónalo, hay organizaciones que hasta lo buscan en tu casa.


¡RECUPERA, RECICLA! Cuando decidas botar algo que ya no sirve, hazlo en los contenedores o puntos limpios que más te convengan. En estos últimos ya conocen donde colocar cada objeto del cual podrías tener duda, para que sea recuperado y reciclado correctamente.

52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
blog_ESA.png
bottom of page